El primer paso para construir una buena estrategia de marketing es ANALIZAR. Da igual si estás empezando con tu marca o si llevas cinco años con tu empresa.
A continuación, algunos aspectos que debes analizar para saber qué mejorar y cómo planificar y medir correctamente.
Debes observar cuál es el comportamiento de tus seguidores, para valorar en qué punto puede encontrarse ese potencial cliente tuyo. Si te visita y se va, si se interesa por lo que publicas, si interactúa con tu contenido, si pasa a la acción y se pone en contacto…
Por ejemplo, cuando iniciaste tu andadura empresarial, escribías y ofertabas mucho sobre un tema que ahora ya no trabajas o por el que no te interesa que te identifiquen, tú has evolucionado, por tanto, tus palabras clave también.
De no hacerlo, los usuarios al realizar sus búsquedas seguirán llegando a tu web, a través de esas palabras clave obsoletas, mientras que no lo harán por la que si te interesan ahora. Lo mismo ocurre si las amplias.
Debes revisar tu SEO, y actualizar mensualmente tu posicionamiento.
Los responsables del posicionamiento SEO son los encargados de visibilizar una web en los buscadores, y de captar tráfico orgánico cualificado. Estos son los indicadores más utilizados:
Para que te hagas una idea, según Google, un buen CTR estaría en torno al 1 o 2 % aunque algunas acciones pueden darte un 0,5% y que no tiene por qué ser malo, teniendo en cuenta otros factores como, la alta competitividad de tu sector o de las palabras clave, el presupuesto, si has segmentado bien tu acción, etc. (Si quieres que ampliemos esta información en otro post, déjame tus comentarios)
Para terminar te dejo las herramientas (KPI) acrónimo de Key Performance Indicator, en español: indicador clave de rendimiento que te permitirán recoger toda esta información.
Recuerda que estas herramientas, no te darán métricas económicas ni resultados o beneficios en el plano económico. Su principal utilidad es la de extraer la información y medir aspectos objetivos.
El uso de uno o varios KPI resulta clave para saber si la estrategia está bien enfocada o si, por el contrario, se debe modificar algún aspecto. Por ejemplo, las redes sociales también asumen un rol de KPI cuando a través de ellas medimos el grado de interacción de los usuarios con los productos o servicios que les ofrecemos
Selecciona las que más te interesen, y ponlas a funcionar. Descubrirás que no es demasiado difícil establecer los KPI; la verdadera dificultad radica en mantener un estrecho seguimiento de su rendimiento.
Aquí te dejo algunas recomendaciones:
Google Analytics es una herramienta gratuita que te permite ver y analizar datos de tu sitio web. Algunos de los indicadores entre muchos que te ofrece Google son:
Cantidad de visitas. Páginas más visitadas. Tiempo de permanencia. Datos demográficos (localización, género, edad e idioma). Tasa de conversión, Procedencia de tus visitas…
Por si no estás muy familiarizado con la nomenclatura te dejamos a modo de diccionario los siguientes términos más utilizados:
Google Data Studio. Google también dispone de forma gratuita de una de las mejores opciones para recoger datos de tu web. Te brinda acceso a diferentes tipos de informes, con los datos extraídos tanto de Google Analytics como de Search Console, incluso de tus campañas Ads.
No tendrás que empezar de cero tu plantilla porque el sistema te facilita varios tipos de informes que tú, por supuesto, puedes personalizar.
Si no lo has visto nunca, no te preocupes, pues incluye también un informe guía que es una introducción a la herramienta, detalla todas las funcionalidades y un paso a paso para que sepas cómo sacarle el mejor rendimiento.
HubSpot. Con el software de KPI de HubSpot podrás crear dashboards, generar informes automatizados y rastrear tus indicadores clave para medir el desempeño de tu equipo e impulsar mejoras con el paso del tiempo. Esta herramienta es de pago, aunque tienes la posibilidad de hacer una prueba gratis.
Zoho Analytics. Con la herramienta de Zoho vas a poder crear paneles de KPI de manera muy simple y rápida con el sistema de arrastrar y soltar. Pensados para visualizar gran cantidad de datos y trabajar en colaboración. Podrás integrar otras plataformas en línea e incluso facilitar un control de acceso detallado. Eso sí, esta aplicación tan potente es de pago y deberás suscribirte para poder utilizarla. Te dejo aquí las diferentes versiones de contratación y sus precios.
¡Espero haber resuelto algunas de tus dudas y que hayas disfrutado de la lectura! Si quieres profundizar más en el tema o tratar tu caso en particular contacta conmigo sin compromiso.
Si quieres saber más acerca de este tema, te ofrecemos asesoramiento gratuito. Reservo mi sesión online