El sueño de cualquier empresa es ser la primera opción que encuentra un usuario cuando hace una búsqueda en Google. Y, es que, todos sabemos que aparecer en la primera página de este famoso buscador es sinónimo de “más clientes”. ¿Sabías que el 95% de los usuarios no pasan a la segunda página del buscador? Esto se debe a que el usuario confía más en las empresas que encuentra en esa posición que en las posteriores.
Pues bien, esto es posicionamiento. Muchos de nosotros hemos oído hablar del posicionamiento, puede que hayas utilizado este término, pero, ¿sabemos exactamente qué es? ¿Entendemos cómo funciona Google? ¿Sabemos cómo posicionar nuestra web en las primeras posiciones? ¡Vamos a responder a todas estas preguntas!
El SEO (Search Engine Optimization) o posicionamiento orgánico es una serie de estrategias que llevamos a cabo para optimizar nuestro sitio web y así mejorar la visibilidad en el motor de búsqueda de Google. Su función es mejorar la posición que ocupa el sitio en las SERP o páginas de resultados del buscador, es decir, que nuestro sitio ocupe las primeras posiciones cuando un usuario hace una búsqueda en Google y, por tanto, seamos su primera opción.
Debemos aplicar estas estrategias dentro de nuestro sitio, SEO ON-PAGE, con textos, títulos, enlaces, imágenes, contenido…; Importantísimo hacerlo desde el momento en que se crea la web.
También debemos aplicarlas fuera de nuestro sitio, SEO OFF-PAGE, con enlaces externos, menciones, redes sociales…
La finalidad de las estrategias SEO es aumentar la visibilidad de nuestro negocio y, por tanto, aumentar la facturación, ya que obtendremos más clientes y de mejor calidad.
Ahora que ya sabemos qué es el SEO, vamos a ver cómo funciona Google para poder entender mejor las estrategias que debemos aplicar. Cuando un usuario hace una búsqueda en Google, este intenta siempre darnos la respuesta que mejor responda a nuestra búsqueda o que crea que es más relevante para nosotros. Para ello, Google, ha hecho un trabajo previo. Primero de todo, rastrea las webs en busca de información. Esa información es clasificada y almacenada en los servidores de Google para poder acceder a toda ella más tarde. Cuando el internauta hace la búsqueda, el motor de Google hace un recorrido por el índice de toda la información almacenada hasta encontrar la que crea que es más relevante para este internauta y mostrársela. Por tanto, debes facilitarle ese trabajo a Google dándole la información precisa y que mejor te defina.
Ahora sabiendo el funcionamiento de Google, es más fácil entender por qué es tan importante crear una web aplicando todas estas estrategias de posicionamiento, hablemos de ellas.
Hay varias acciones que se pueden llevar a cabo para ponerle las cosas fáciles a Google y que sea nuestro “amigo”, vamos a ver las principales estrategias que podemos aplicar a nuestras webs.
Factores clave para un buen posicionamiento SEO:
Todos estos factores son solo algunos de los muchos que se pueden implementar en un sitio web para mejorar su posicionamiento en Google y que nosotros, de base, aplicamos a todas las webs que hacemos.
No debemos olvidar que Google es una herramienta viva y en constante aprendizaje, por ello se debe revisar cada mes el SEO y adaptarlo a la evolución de la herramienta.
¡Espero haber resuelto algunas de tus dudas y que hayas disfrutado de la lectura! Si quieres profundizar más en el tema o tratar tu caso en particular contacta conmigo sin compromiso.